¿Qué es el nuevo mapa de Instagram y cómo funciona?

El 9 de abril saltaban todas las alarmas en redes cuando algunos usuarixs descubren por casualidad una nueva función en Instagram, el “Mapa de amigos”. Este mapa, que aparece en el apartado de mensajes directos donde también se pueden ver las notas, muestra tu ubicación exacta a tiempo real a todos tus seguidores. Esto desató la polémica y muchos comenzaron a denunciar por TikTok y X (antiguamente Twitter) que vulnera su intimidad, ya que permitía que cualquier persona que les siguiera pudiera ver donde trabajan o viven. Y bien, ¿todo esto suena algo confuso? No te preocupes,  trend. te lo explica 😜👇 

 

¿Cómo es el nuevo mapa de amigos?

Fuente: Xataka (2025)

Lo cierto es que en agosto del año pasado, Instagram ya comenzaba a probar este mapa que tanto revuelo está causando actualmente en países de Latinoamérica y en Corea del Sur, que son los territorios que por ahora cuentan con esta función.

La idea principal era crear algo similar a lo que ya existe en la red social Snapchat y poder compartir tu ubicación con amigos, pero de manera totalmente opcional. Aunque la crítica principal surgía de que cualquier seguidor pudiera ver tu ubicación exacta, puesto que se actualiza cada vez que entras en Instagram, lo cierto es que la red social te permite ocultar tu ubicación o seleccionar a qué usuarixs o con qué grupo concreto quieres compartirla.

El conflicto parte cuando Instagram implementa esta función sin previo aviso a los usuarixs. Muchos ya habían aceptado previamente los permisos de compartir su ubicación con la aplicación, lo que supuso que la gran mayoría no se diera cuenta de que ahora esto permitía que cualquiera pudiera acceder a esta información. 

En caso de querer desactivarla, desde el propio mapa encontrarás el “modo invisible” y dejará de mostrarse tu ubicación en el mapa. Pero en caso de querer desactivar completamente que Instagram tenga acceso a tu ubicación, puedes acceder a los ajustes de tu teléfono móvil, buscar la app y revocar el acceso a tu ubicación. Pero si queréis que os expliquemos de forma más detallada desactivarlo no dudéis en pedírnoslo en los comentarios 👀 

 

¿Va a llegar esta función a España?

Por ahora esta función sólo se ha lanzado en países de Latinoamérica y en Corea del Sur, puede que a modo de globo sonda para saber cómo reaccionan sus usuarixs. Sin embargo, debemos tener en cuenta que en España, y concretamente en la Unión Europea, Meta siempre se ha encontrado con mayores barreras para presentar sus nuevas funciones, lo que ocasiona que estas lleguen más tarde o sufran modificaciones, como fue el caso de su nueva IA.

En concreto se enfrentarían al Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), por lo que es muy probable que actualmente Meta esté, no sólo evaluando la aceptación general de esta función en aquellos territorios que la tienen, sino viendo cómo poder implementarlo en zonas en la que las normativas son más estrictas.

Esta nueva herramienta plantea un debate con la creciente inseguridad y falta de privacidad reciente en redes sociales y a nosotras nos gustaría saber qué pensáis. ¿Creéis que, al tratarse de una función opcional, tampoco representa un riesgo real? ¿O pensáis que, aunque sea voluntario, seguimos normalizando exponernos demasiado en internet? 🤔 💬

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *